Descubre cuánto tiempo se necesita para corregir la deglución atípica: Guía completa

La deglución atípica es una condición común que puede afectar a personas de todas las edades. Descubrir cuánto tiempo se necesita para corregir este problema puede ser clave para mejorar la calidad de vida y la salud oral. En esta guía completa, exploraremos los diferentes aspectos de la corrección de la deglución atípica y te proporcionaremos información detallada para ayudarte a abordar este desafío con éxito.

¿Qué es la deglución atípica y por qué es importante corregirla?

La deglución atípica, también conocida como deglución disfuncional, es un patrón de tragar que difiere del proceso normal de deglución. En lugar de empujar la lengua hacia arriba contra el paladar durante la deglución, las personas con deglución atípica suelen empujar la lengua hacia adelante o lateralmente. Este comportamiento puede tener consecuencias negativas en la alineación de los dientes, la función de los músculos faciales y la articulación temporomandibular.

¿Cuánto tiempo puede tomar corregir la deglución atípica?

Corregir la deglución atípica puede ser un proceso que requiere tiempo y paciencia. La duración del tratamiento dependerá de varios factores, como la edad del paciente, la gravedad de la deglución atípica, la presencia de otros problemas dentales y la constancia en la aplicación de las técnicas de corrección. En general, se estima que el tiempo necesario para corregir la deglución atípica puede variar desde unos pocos meses hasta varios años.

Primeros pasos para corregir la deglución atípica

El primer paso para corregir la deglución atípica es realizar una evaluación exhaustiva con un ortodoncista u odontólogo especializado en trastornos de la deglución. Durante esta evaluación, se pueden utilizar herramientas como la videoendoscopia, radiografías y análisis de la función muscular para determinar la causa subyacente de la deglución atípica y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

Tratamientos y terapias disponibles

Una vez que se haya diagnosticado la deglución atípica, existen varias opciones de tratamiento disponibles para corregir este problema. Algunas de las terapias más comunes incluyen el uso de aparatos ortopédicos o ortodónticos, ejercicios de fortalecimiento y reeducación de los músculos faciales, terapia del habla y la deglución, y en casos más severos, intervenciones quirúrgicas.

Compromiso del paciente y seguimiento constante

El éxito en la corrección de la deglución atípica también depende en gran medida del compromiso del paciente en seguir las indicaciones del profesional de la salud, realizar los ejercicios y terapias recomendados de forma regular, y asistir a las citas de seguimiento programadas. El seguimiento constante es esencial para evaluar el progreso del tratamiento y realizar ajustes según sea necesario.

¿Qué sucede si no se corrige la deglución atípica?

La deglución atípica no tratada puede provocar problemas de masticación, dificultades en el habla, incomodidades faciales y maloclusiones dentales. Además, a largo plazo, puede contribuir al desarrollo de trastornos temporomandibulares y afectar la salud general del paciente.

¿Qué edad es la más adecuada para iniciar el tratamiento de corrección?

Aunque la deglución atípica puede corregirse en pacientes de cualquier edad, se recomienda iniciar el tratamiento lo antes posible, especialmente en niños en edad escolar, para minimizar el impacto en el desarrollo facial y la alineación de los dientes.

En conclusión, corregir la deglución atípica es un proceso gradual que requiere un enfoque multidisciplinario y la colaboración entre el paciente, los profesionales de la salud y otros especialistas. Con el tratamiento adecuado y el compromiso constante, es posible mejorar la función oral y la calidad de vida de las personas afectadas por este trastorno.